Pusca Sunay
El Semillero de Investigación Pusca Sunay, comprometido con el desarrollo sostenible, trabaja arduamente en el fortalecimiento del turismo y la gastronomía en el departamento de Boyacá. A través de la construcción de conocimiento, este semillero busca generar estrategias innovadoras que promuevan el desarrollo turístico sostenible, destacando la riqueza cultural, histórica y culinaria de la región.
Con un enfoque integral, el semillero fomenta la participación activa de comunidades locales, rescatando prácticas tradicionales y fusionándolas con enfoques modernos de sostenibilidad. Esta sinergia permite impulsar la economía regional, conservar el patrimonio cultural y fortalecer la identidad boyacense como un destino de turismo responsable y auténtico.
El Semillero Pusca Sunay no solo busca soluciones prácticas para el sector turístico, sino que también crea un espacio para la formación académica y profesional, motivando a los investigadores a desarrollar proyectos que impacten de manera positiva y perdurable el entorno. Así, Boyacá se proyecta como un referente en turismo y gastronomía sostenible, bajo la guía de iniciativas académicas comprometidas con el futuro.
Misión
Promover la construcción de conocimiento, la innovación y la investigación aplicada para el fortalecimiento del turismo y la gastronomía en el departamento de Boyacá, contribuyendo al desarrollo turístico sostenible mediante la participación activa de las comunidades, la preservación del patrimonio cultural y natural, y la implementación. de estrategias que impulsan el progreso económico y social de la región.
Visión
Consolidarse como un referente en investigación e innovación en turismo y gastronomía sostenible, destacándose por el impacto positivo de sus proyectos en el desarrollo económico, social y cultural del departamento de Boyacá. Ser reconocidos por promover soluciones integrales que valoren y preserven el patrimonio local, impulsando a la región como un modelo de turismo responsable y sostenible a nivel nacional e internacional.