El Semillero de Investigación SMART tiene como objetivo principal promover actividades de investigación aplicadas en el área del Internet de las Cosas. A través de este enfoque, buscamos fortalecer las competencias técnicas e investigativas de los aprendices e instructores del área de teleinformáticas, fomentando su capacidad para diseñar e implementar soluciones tecnológicas innovadoras.

Estas actividades no solo enriquecen la formación académica y práctica de los participantes, sino que también contribuyen a reducir la brecha digital en el departamento de Boyacá. Por medio del desarrollo de proyectos que aborden necesidades locales, el semillero se convierte en un motor de cambio, impulsando la transformación tecnológica y la integración digital en nuestra región.

Misión 

Fomentar el desarrollo de proyectos de investigación aplicados en el ámbito de Internet de las Cosas, con el propósito de fortalecer las competencias técnicas, investigativas y creativas de aprendices e instructores del área de teleinformáticas. A través de la innovación y el diseño de soluciones tecnológicas, buscamos contribuir a la transformación digital y la disminución de la brecha tecnológica en el departamento de Boyacá, promoviendo un impacto positivo en la comunidad y el desarrollo sostenible de la región.

Visión 

Para el año 2025, un semillero de investigación reconocido a nivel regional por su impacto en el desarrollo del ecosistema digital de Boyacá. A través del diseño, la creación de modelos y la implementación de prototipos innovadores basados ​​en soluciones de Internet de las Cosas, buscamos contribuir significativamente a la reducción de la brecha digital en el departamento, promoviendo la integración tecnológica y el progreso sostenible de la comunidad.



 Líder de Semillero 



Adriano Camargo

2025
        _____________________________________________________________________


Henry Mauricio Rojas Machuca

Ingeniero en telecomunicaciones de profesión, con una especialización en gerencia de proyectos de telecomunicaciones, con experiencia en el sector académico desde el año 2011 y desde el año 2010 en el sector de las telecomunicaciones, me he desempeñado en áreas relacionadas con el sector de las TICs, medios de transmisión, redes cableadas, redes de telecomunicaciones, entre otras. Desde el 2016 he hecho parte del desarrollo de varios proyectos de investigación, pero en 2018 ingrese a ser parte de la planta temporal de SENNOVA, desde entonces venimos desarrollando con el equipo SENNOVA un proyecto de innovación.